top of page
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Cicatrices en la cara: cómo mejorarlas sin caer en remedios milagrosos

  • Foto del escritor: Naty QV
    Naty QV
  • 27 jun
  • 3 Min. de lectura

Las cicatrices en la cara, ya sean por acné, heridas, quemaduras o cirugías, pueden afectar la autoestima y generar inseguridad. Muchas personas buscan soluciones rápidas y caen en productos milagrosos que prometen resultados irreales.

La buena noticia es que sí existen tratamientos y cuidados que ayudan a mejorar visiblemente las cicatrices, pero requieren constancia, conocimiento y paciencia.

Aquí te contamos qué tipo de cicatrices existen, cómo abordarlas de forma segura, qué ingredientes ayudan realmente, y cuándo es mejor acudir al dermatólogo.


¿Qué tipo de cicatriz tienes? (Identificar para actuar mejor)

Antes de aplicar cualquier producto o tratamiento, es fundamental saber qué tipo de cicatriz tienes, ya que no todas responden igual:

  1. Atróficas (hundidas): Son comunes tras el acné severo. Se ven como pequeños hoyuelos en la piel.

  2. Hipertróficas (elevadas): Cicatrices gruesas y abultadas, que suelen formarse tras heridas o quemaduras.

  3. Queloides: Similares a las hipertróficas pero más invasivas, pueden crecer más allá de la herida original.

  4. Pigmentadas: No tienen relieve, pero dejan una mancha oscura o rojiza, sobre todo en pieles latinas.

👉 Identificar tu tipo te permite elegir el tratamiento correcto y no empeorar la situación con productos inadecuados.


Recomendaciones para mejorar cicatrices en la cara

1. Sé constante con la protección solar ☀️

El sol puede oscurecer y marcar más las cicatrices. Usar protector solar todos los días (incluso cuando esté nublado) es clave para que la piel cicatrice mejor y más uniforme.

  • Elige un protector solar con FPS 50+

  • Úsalo incluso si estás en casa frente al computador

  • Prefiere fórmulas ligeras, no comedogénicas si tienes piel grasa

📌 El sol puede convertir una marca leve en una cicatriz permanente si no se protege adecuadamente.

2. Aplica ingredientes dermatológicamente efectivos 🧴

No necesitas cientos de productos. Solo asegúrate de usar activos que realmente funcionen en cicatrices:

  • Niacinamida: Reduce manchas y mejora la textura

  • Ácido salicílico: Ayuda a renovar la piel, ideal para cicatrices post acné

  • Ácido glicólico o mandélico: Exfoliación suave que favorece la regeneración

  • Retinoides: Estimulan colágeno y suavizan irregularidades (consultar con dermatólogo)

  • Vitamina C: Potente antioxidante que mejora el tono y la firmeza

👉 Comienza con uno o dos ingredientes e intégralos poco a poco para evitar irritaciones.


3. No toques ni pellizques tus cicatrices ❌

Parece obvio, pero es muy común intentar “emparejar” la piel tocando, rascando o reventando granitos:

  • Esto aumenta el riesgo de infecciones

  • Puede dejar marcas más profundas

  • Retrasa el proceso de curación natural

🧠 Una piel inflamada o herida debe respetarse. Menos manos, más cuidado.

4. Hidrata profundamente 💧

Una piel bien hidratada tiene mejores condiciones para regenerarse. Las cicatrices pueden lucir más marcadas en pieles secas o con deshidratación crónica.

Recomendaciones:

  • Usa hidratantes con ceramidas, ácido hialurónico o pantenol

  • Evita productos con alcoholes secantes

  • Aplica hidratante después del suero y antes del protector solar


5. Masajea suavemente la zona

Los masajes circulares con las yemas de los dedos o herramientas suaves (como rodillos de jade) pueden mejorar la circulación y ayudar a suavizar cicatrices elevadas o rígidas. Hazlo con:

  • Crema hidratante

  • Aceite no comedogénico (como rosa mosqueta o jojoba)

📌 Realiza el masaje 2-3 veces por semana durante 5 minutos.

6. Exfolia (con moderación) 🧽

La exfoliación ayuda a renovar la piel y a que los ingredientes penetren mejor, pero debe hacerse con cuidado:

  • Prefiere exfoliantes químicos suaves (ácido láctico, mandélico, PHA)

  • Evita los exfoliantes físicos con gránulos agresivos

  • Exfolia máximo 1 o 2 veces por semana


7. Consulta tratamientos dermatológicos profesionales

Si tus cicatrices son profundas, elevadas o muy visibles, algunos tratamientos en clínica pueden ayudarte:

  • Peelings químicos: eliminan capas superficiales de piel y estimulan la renovación

  • Microneedling: pequeñas agujas que activan colágeno

  • Láser fraccionado: ideal para cicatrices atróficas o pigmentadas

  • Rellenos dérmicos: para casos puntuales de cicatrices hundidas

  • Inyecciones de corticoides: para cicatrices hipertróficas o queloides

🧑‍⚕️ Todos estos deben ser evaluados por un dermatólogo, ya que requieren diagnóstico previo.

8. Cuidado con remedios caseros no recomendados

Evita aplicar sobre tu rostro:

  • Limón directo (puede quemar la piel con el sol)

  • Pasta dental

  • Bicarbonato

  • Vinagre sin diluir

  • Azúcar o sal gruesa como exfoliante

Estos “remedios” solo empeoran el estado de la piel y pueden dejar marcas más severas.


Las cicatrices en la cara pueden mejorar notablemente con una buena rutina, paciencia y tratamientos adecuados. Olvida los productos milagrosos: lo que realmente transforma tu piel es la constancia con ingredientes probados, la protección solar diaria y el acompañamiento profesional si lo necesitas.

Tu piel tiene memoria, pero también tiene una gran capacidad de regeneración si la cuidas como merece.


¿Sientes que tus cicatrices no mejoran con nada? Agenda una valoración con nuestros especialistas y te ayudamos a crear una rutina personalizada o a explorar tratamientos clínicos. Tu piel puede renovarse, solo necesita el enfoque correcto.

 
 
 

Comentários


©2016 BY NATHALIE QUIROZ V - DERMATÓLOGA.

bottom of page